PRESENTISMO LABORAL: Voy a trabajar pero no trabajo
Presentarse a trabajar pero no trabajar, es el fenómeno que está afectando la productividad de muchas empresas y empleados generando grandes costos.

Suena el despertador, ya amaneció, es hora de ir al trabajo, me alisto y me voy a trabajar, debo ir aunque no quiera, no puedo perder el trabajo, hay crisis por todas partes, necesito el dinero. Al llegar al puesto de trabajo, mientras desayuno saludo y converso con mis compañeros, luego reviso las redes sociales, veo el whatsApp, respondo mensajes, hago llamadas, veo videos, juego un rato, descanso un poquito, pienso en mis asuntos personales, en lo triste y frustrado que estoy, entre otras actividades. Transcurre el tiempo y termina la jornada laboral, reflexiono por un momento y me doy cuenta de que no hice nada de las cosas pendientes en el trabajo y me digo: "mañana lo haré", sin embargo, al día siguiente se repite la misma rutina...
Este ejemplo describe a un trabajador en condición de PRESENTISMO LABORAL.
El presentismo laboral también conocido como absentismo presencial, se refiere a acudir y estar presente en el puesto de trabajo, pero dedicando parte de la jornada laboral a otras funciones que no son propias del trabajo.
Afecta de manera negativa tanto a la organización como a los trabajadores ya que la productividad y el rendimiento descienden.
Ante la crisis laboral, los empleados tienen temor de perder sus trabajos, por esto acuden para que no se les acuse de absentismo, sin embargo, su jornada laboral transcurre en actividades infructuosas para la empresa.
Causas más habituales que llevan a los empleados a realizar conductas relacionadas con el PRESENTISMO LABORAL:

- El miedo a no conseguir un nuevo trabajo provoca que el trabajador no quiera retirarse de su puesto pese a estar enfermo o desmotivado.
- El sueldo no es acorde a su perfil profesional y a sus actividades laborales.
- Los empleos con mucha carga y horario laboral generadores de estrés y desmotivación que disminuyen la productividad.
- Falta de comunicación de objetivos o inexistencia de objetivos y metas claras.
- Objetivos inalcanzables o utópicos.
- Poca supervisión o bajo interés por la medición de resultados.
- Problemas de comunicación por parte de los superiores.
- Los jefes tóxicos y autoritarios
- Estructuras demasiado estrictas y jerárquicas.
- La falta de motivación, de promoción y la realización de tareas monótonas en sus puestos de trabajo genera frustración.
- Malas condiciones de seguridad e higiene.
- Incorrecta selección del personal, el trabajo no es acorde a la profesión y experiencia del trabajador.
- El uso de dispositivos para comunicarse, leer noticias, ver vídeos, mensajes y revisar las redes sociales.
Consecuencias del PRESENTISMO LABORAL para la empresa

Qué hacer para gestionar el
PRESENTISMO LABORAL
A continuación algunos consejos prácticos para atender y gestionar el presentismo laboral.
- Tomar conciencia de los síntomas, causas y consecuencias del presentismo laboral para gestionarlo.
- Escuchar, atender y gestionar las necesidades del los trabajadores.
- Promover un clima organizacional favorable.
- Restringir el uso de teléfonos y el acceso a internet.
- Promover un tiempo para hacer una pausa productiva que permita relajarse.
- Otorgar permisos necesarios.
- Fortalecer la motivación en los empleados para que se sientan animados y felices.
- Practicar la empatía, cuando los jefes son comprensivos y flexibles esto permite que los trabajadores adquieren un mayor nivel de compromiso y responsabilidad.
- Facilitar ambientes de trabajo agradables que permitan la relajación y la creatividad para generar ideas productivas.
- Garantizar la promoción y el crecimiento personal y profesional de los trabajadores.
- Flexibilizar las tareas y las jornadas laborales sin perder la productividad.
Todo lo anterior se enmarca en la atención a los riesgos psicosociales que amenazan al trabajador, especialmente los relacionados directamente con las condiciones laborales, es decir, con el ambiente en el que se desempeña la actividad, la relación con los directivos y compañeros, así como los instrumentos y herramientas con las que cuenta el propio trabajador a fin de garantizar productividad en la empresa como resultado de un trabajador motivado y feliz.

Psicóloga Lucy Torres
@lucytorrespsic